¡Usted tiene derecho a estar libre de abuso y acoso en el lugar de trabajo y en su hogar!
Ya sea en el lugar de trabajo o en el hogar, es importante reconocer las señales de abuso.
¡El abuso no es solo físico! También puede incluir:
- Amenazas;
- Aislamiento e intimidación;
- Maltrato emocional y abuso verbal;
- Sexo forzado;
- Abuso financiero; y/o
- Minimizar el abuso, negar que ocurrió el abuso y culpar a otros por sus comportamientos.
El acoso sexual es ilegal y puede tomar muchas formas. Independientemente de dónde se encuentre, nadie tiene derecho a hacer:
- Insinuaciones sexuales no deseadas;
- Solicitudes de favores sexuales;
- Actos verbales o físicos no deseados de naturaleza sexual; o
- Cualquier comunicación no deseada de naturaleza sexual.
Si usted no es ciudadano, algunos abusadores podrían tratar de hacerle daño de otras maneras, incluyendo:
- Amenazar con la deportación,
- Ocultar o destruir documentos importantes,
- Negar tramitar documentos de inmigración, y/o
- Amenazando con quitarle a sus hijos.
No importa si:
- Tiene estatus migratorio, documentación o falta de documentación;
- Usted tiene una deuda con otra persona o empresa; y/o
- Otra persona tiene poder en los EE. UU. o en otro país.
Abuso y Maltrato en el Lugar de Trabajo
Es ilegal que cualquier persona que:
- Haga falsas promesas sobre las condiciones de trabajo, las condiciones de vida o el salario.
- Retenga su(s) salario(s) o bono para controlar lo que hace o a dónde va.
- Que le quiten su pasaporte o documentos de identificación para controlar a usted o a dónde vaya.
- Amenace u obliga a trabajar para pagar una deuda.
- Obligue a trabajar o vivir en condiciones inseguras o negar acceso a los servicios médicos.
- Amenace con denunciarle a Inmigración o a la policía para controlar sus movimientos u obligarlo a trabajar.
- Forcé o presioné a prostituirse u otros actos sexuales.
- Utilice para cualquier acto sexual comercial si es menor de 18 años (ya sea que haya dado su consentimiento o no).
- Niegue empleo o vivienda o lo tratan de manera diferente en función de su raza, color, sexo, orientación sexual, identidad de género, religión, origen nacional, idioma nativo, acento, edad, discapacidad, estado familiar, o porque se quejó de condiciones ilegales, presentó una queja, se lesionó en el trabajo o hizo valer sus derechos.
- Tome represalias en su contra (incluyendo amenazas de hacerle daño a usted o a su familia, deportación, arresto y más) si usted:
- Se queja de malos tratos o condiciones de trabajo inseguras;
- Denuncia a las autoridades el maltrato o las condiciones de trabajo inseguras; y/o
- Busca ayuda o asesoramiento legal.
- Trata de dejar su empleo.
Los trabajadores tienen derecho a dejar sus puestos de trabajo en CUALQUIER MOMENTO y por CUALQUIER MOTIVO.
- Su empleador no puede hacer que lo arresten, lo encarcelen o le nieguen su visa por renunciar. Los trabajadores pueden comunicarse con nuestra oficina si han sido amenazados por sus empleadores o supervisores.
- ¡Los trabajadores tienen derecho a que se les pague por todo el trabajo realizado antes de renunciar! Por favor, visite la página Salarios en Michigan para obtener más información.
- Los trabajadores que trabajan bajo una visa o contrato H-2A que desean dejar su empleo pueden visitar Trabajos H-2A para obtener más información sobre sus derechos.
Abuso y Maltrato en el Hogar
La violencia doméstica es un patrón de comportamiento en el que uno de los miembros de la pareja mantiene el poder y el control sobre su pareja íntima. La violencia doméstica puede ocurrirle a cualquier persona, sin importar su género, edad u origen nacional.
La violencia doméstica es ilegal y puede tomar muchas formas, pero hay protecciones legales disponibles para usted, incluidas las Órdenes de Protección Personal.
Órdenes de Protección Personal
Un Órden de Protección Personal (PPO, por sus siglas en ingles) es una orden judicial que puede ayudarle a protegerse de amenazas o violencia.
- PPO Doméstica
- Se puede presentar una PPO doméstica ante la corte para ayudar a protegerlo del acoso, el abuso y otras formas de maltrato cometidas por personas domésticas, que incluyen a un cónyuge actual o excónyuge, el otro padre de su hijo, alguien que vive o solía vivir con usted, o una pareja romántica actual o anterior.
- Para recibir una PPO doméstica, tiene que demostrarle al juez que tiene una relación doméstica con el maltratador en cuestión y que es probable que el maltratador lo agreda, amenace, acose o vigile.
- PPO no doméstica
- Si está recibiendo amenazas, acoso o abuso por parte de alguien que no tiene una relación doméstica con usted (como un compañero de trabajo, un conocido, etc.), puede presentar una PPO no doméstica o de "vigilancia".
- Para recibir una PPO no doméstica, tiene que demostrarle al juez que el/la agresor/a en cuestión lo ha acosado por lo menos dos (2) veces. "Acoso" significa contacto no deseado de otra persona, incluso a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto, contacto en persona y más.
Vea Michigan Legal Help PPO para obtener más información sobre cómo presentar una PPO no doméstica.
No es su culpa si estás experimentando abuso.
Los empleadores no pueden negarse a contratarlo, reducir su salario, obligarlo a dejar su vivienda o despedirlo porque es víctima de violencia doméstica.
Para encontrar el refugio o agencia de violencia doméstica más cercano, llame a la Línea Directa Nacional de Violencia Doméstica al 800-799-7233 (Operadores disponibles en español y muchos otros idiomas).
Si le ha sucedido algo de lo anterior, puede ser elegible para:
- Daños monetarios; y solicitudes de VAWA (por favor visite Conceptos Básicos de Inmigración para más información);
- Asistencia médica de emergencia, alimentos y refugio;
- Servicios de traducción, asesoramiento y asistencia legal; y/o
- Permiso de trabajo o estatus migratorio para testigos y víctimas de ciertos delitos (como VAWA) o disputas laborales. Por favor visite Conceptos Básicos de Inmigración para más información.