Estafas al Consumidor y Robo de Identidad

Estafas al Consumidor

Las estafas al consumidor generalmente se consideran actos u operaciones fraudulentas. Los estafadores a menudo prometen beneficios, como un trabajo, un préstamo, alivio migratorio o dinero en un intento de robar su identidad, obtener un pago por adelantado u obligarlo a continuar trabajando para ellos.

Las estafas comunes incluyen:

  • Los trabajos que requieren que pague por reclutamiento, capacitación y/o herramientas, incluso si resultan en un trabajo, pueden ser un esquema ilegal.
    • Tenga en cuenta que el programa de visas H-2A no permite que los empleadores cobren para el reclutamiento y requiere que los empleadores reembolsen a los trabajadores por sus gastos de visa, reclutamiento y viaje. Visite la página Trabajos H-2A para obtener más información sobre sus derechos trabajando bajo un contrato H-2A.
    • La mayoría de la capacitación, las herramientas y el equipo requeridos para el trabajo deben ser pagados por el empleador. Visite Salarios en Michigan para obtener más información sobre las deducciones ilegales.
  • Cuando un empleador anuncia, solicita o contrata a un trabajador mediante promesas falsas o fraudulentas con respecto al empleo.
    • El empleador puede exagerar la naturaleza del trabajo, como reclamar una posición o responsabilidad más alta de lo que implica el puesto.
    • El empleador también puede prometer salarios altos que el empleador no tiene la intención de cumplir o no cumple.
    • Un empleador puede presentar falsamente las condiciones de trabajo como mucho mejores de lo que son, como tergiversar el número de horas de trabajo o las medidas de seguridad implementadas.
  • Notarios que prometen alivio migratorio, pero no son abogados con licencia.
    • Los notarios deben ser abogados con licencia para ejercer la ley de inmigración en los Estados Unidos. En los Estados Unidos, los notarios no son automáticamente abogados.
    • Si un notario o una persona se comunica con usted y afirma ser un abogado, debe verificar en línea a través del sitio web del Colegio de Abogados del Estado, la organización de la que afirman ser parte o cualquier presencia en línea del abogado.
    • Si alguien afirma ser abogado, pero no tiene licencia para ejercer la abogacía, puede denunciarle ante la Comisión de Quejas del Fiscal del estado, que existe para investigar el ejercicio no autorizado de la abogacía. Cada estado tiene su propia Comisión de Quejas de Abogados. Visite la Comisión de Quejas de Abogados de Michigan para obtener más información.
  • Llamadas o mensajes de texto que afirman que tiene un virus o un error que debe corregirse de inmediato, pero:
    • Primero tiene que llamar a un número, permitir el acceso a SU teléfono o pagar alguna cantidad de dinero.
    • Esto puede ser un intento de robar su identidad o dinero, obtener acceso a su información personal o financiera en su dispositivo y/o agregar malware para infectar su dispositivo o darles acceso a su información en el futuro.
    • El soporte técnico real y legítimo u otras empresas informáticas no se ponen en contacto contigo de forma inesperada. Es una buena práctica ponerse en contacto con la empresa directamente a través de fuentes de confianza, como los sitios web oficiales. También es una buena práctica ponerse en contacto con la empresa a través de los números y correos electrónicos que figuran en su sitio web oficial en lugar del contacto que figura en el correo electrónico o mensaje de texto sospechoso. Obtenga más información aquí sobre las formas de protegerse de las estafas.
    • A menudo, si un mensaje de texto, una llamada telefónica o un correo electrónico exige que responda de inmediato, puede ser una señal de alerta para una estafa.
  • Llamadas o correos electrónicos de alguien que dice ser su amigo o familiar en extrema necesidad.
    • Los estafadores pueden disfrazar su voz, mostrar un número de teléfono familiar en su identificador de llamadas y usar la información disponible en Internet para convencerlo de que son miembros de su familia.  
    • Por ejemplo, un agente del IRS se comunica con usted alegando que debe impuestos atrasados y debe pagar de inmediato. Lo mejor es ponerse en contacto directamente con el IRS para confirmar si esto es cierto.

Robo de Identidad

El robo de identidad es un delito que ocurre cuando alguien usa su información personal (su nombre, número de seguro social (SSN, por sus siglas inglés ), tarjeta de crédito, cuenta bancaria, domicilio, etc.) sin su permiso para conseguir un trabajo, alquilar un apartamento, pedir dinero prestado, recibir beneficios que se le deben, cometer fraude médico u otros delitos.

¿Por Qué Debería Preocuparme Que Me Roben Mi Identidad?

Puede causar:

  • Que lo arresten por un delito que no cometió.  
  • Usted será demandado o enviado a cobranzas por deudas que no son suyas.
  • Que se retire dinero de sus cuentas bancarias.
  • Se agregará información incorrecta y potencialmente peligrosa para la salud a su historial médico o al de un miembro de su familia.
  • Que no reciba pagos o beneficios para los que es elegible.
  • Efectos negativos en su crédito.

Señales Comunes de Que Su Identidad Fue Robada Incluyen:

  • Faltan documentos personales o son robados.
  • Tener ingresos de un empleador para el que no trabajó en sus reclamos de desempleo u otros beneficios asociados con su SSN.
  • Recibir facturas o tarjetas de crédito o ser contactado por un cobrador de deudas para servicios o cuentas con los que no está familiarizado.
  • Retiros de su cuenta bancaria o cargos en su tarjeta de crédito que no reconoce.

Tácticas Comunes Que Alguien Puede Usar Para Robar Su Identidad Incluyen:

  • Mensajes de texto o correos electrónicos que parecen provenir de Amazon, United Postal Service (UPS), FedEx o el Servicio Postal que dicen "Aviso final" sobre un paquete, pero los enlaces en el mensaje permiten a los estafadores robar su información personal. No haga clic en ningún enlace con el que no esté familiarizado.
  • Llamadas telefónicas que se hacen pasar por un banco, un proveedor médico o una agencia estatal o federal (como el Centro para el Control de Enfermedades o el IRS) y que le piden su información personal. Es posible que le digan que debe dinero o que usted o un miembro de su familia pueden estar en problemas.

Minimice el Riesgo

  • Comparte información personal solo con personas que conozcas y en las que confíes.  
  • Nunca haga clic en enlaces ni abra archivos adjuntos en correos electrónicos o mensajes de texto de remitentes que no reconozca o que afirmen ser de un banco o agencia gubernamental.
  • Recoja su correo de inmediato. Si está fuera de casa, solicite a la oficina de correos que retenga su correo hasta que devuelva o reenvíe el correo a su nueva ubicación o a un familiar de confianza.
  • Si un banco, un proveedor médico o una agencia estatal/federal lo llama y le pide información confidencial, devuélvalos la llamada al número de teléfono que figura en su factura o en su sitio web oficial.
  • Tritura la basura que contenga información financiera o personal, incluidos los estados de cuenta bancarios y de tarjetas de crédito.
  • Asegúrese de que su "Determinación Monetaria" de desempleo solo enumere el empleo que reconoce.
  • Solicite su declaración de ingresos del seguro social en línea en www.ssa.gov/es y revíselo cada año para asegurarse de que solo enumere el empleo que reconoce. Revise su informe de crédito y busque actividades desconocidas. Solicite un informe de crédito anual gratuito de las tres agencias de informes de crédito (Equifax, Experian o TransUnion) llamando al 877-322-8228 o en línea en www.AnnualCreditReport.com.

Si es Víctima de Robo de Identidad

  • Cierre las cuentas afectadas de inmediato y denuncie cualquier actividad fraudulenta. Solicite documentación que demuestre que las cuentas en disputa se han cerrado y se ha eliminado cualquier actividad fraudulenta. Guarde copias de los documentos y registros de sus conversaciones.
  • Presentar una denuncia policial. Traiga cualquier evidencia que tenga de robo de identidad. Obtenga una copia del informe policial.
  • Presente una queja ante la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) al www.IdentityTheft.gov o por teléfono al 877-438-4338.
  • Coloque una "Alerta de fraude" en sus informes de crédito preguntando a cualquiera de las tres agencias de informes de crédito. Esta alerta les dice a los acreedores que sigan los procedimientos antes de abrir nuevas cuentas a su nombre y les da derecho a copias gratuitas de su informe de crédito.
  • Además, si sospecha que es víctima de robo de identidad, también se recomienda colocar un "congelamiento" en su informe de crédito. Se recomienda colocar un "congelamiento" con las tres agencias de informes crediticios.
  • Puede obtener más información sobre cómo colocar un congelamiento de crédito aquí.  
  • Supervise sus informes de crédito para asegurarse de que no ocurra ninguna actividad fraudulenta adicional.